Las zamioculcas son unas plantas de interior muy populares por su belleza y resistencia.
Se trata de unas plantas originarias de África tropical, que pertenecen a la familia de las aráceas.
Tienen unas hojas verdes y brillantes, que crecen en forma de plumas sobre unos tallos gruesos y carnosos. Estos tallos actúan como reservorios de agua, lo que les permite soportar períodos de sequía.
Además, las zamioculcas son capaces de adaptarse a diferentes condiciones de luz y temperatura, lo que las hace ideales para decorar cualquier espacio.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las características y cuidados de las zamioculcas, para que puedas disfrutar de estas plantas durante mucho tiempo.
Características de las zamioculcas
Las zamioculcas son unas plantas perennes, que pueden alcanzar una altura de entre 40 y 60 cm. Sus hojas crecen en forma de plumas sobre unos tallos erectos y gruesos, que tienen una textura similar a la del corcho.
Los tallos son los encargados de almacenar agua y nutrientes, lo que les permite sobrevivir en condiciones adversas.
Las zamioculcas florecen raramente en el interior, pero cuando lo hacen producen unas inflorescencias muy discretas, formadas por una espata blanca y un espádice amarillo.
Estas flores se encuentran en la base de los tallos, y suelen pasar desapercibidas entre el follaje.
Cuidados de las zamioculcas
Las zamioculcas son unas plantas muy fáciles de cuidar, ya que no necesitan muchos requerimientos para crecer sanas y bonitas.
Estos son los principales cuidados que debes tener en cuenta:
Luz: Las zamioculcas pueden adaptarse a diferentes niveles de iluminación, desde la sombra hasta el sol directo. Sin embargo, lo ideal es ubicarlas en un lugar con luz indirecta o filtrada, ya que así sus hojas mantendrán su color verde intenso y evitarán quemaduras.
Temperatura: Las zamioculcas prefieren una temperatura ambiente moderada, entre 18 y 25 ºC. No toleran el frío ni las heladas, por lo que hay que protegerlas de las corrientes de aire y los cambios bruscos de temperatura.
Riego: El riego es el aspecto más importante para el cuidado de las zamioculcas, ya que son muy sensibles al exceso de agua. Hay que regarlas con poca frecuencia y poca cantidad, dejando que el sustrato se seque entre riegos. Una buena forma de saber cuándo regar es introducir un dedo en la tierra y comprobar si está seca o húmeda. También se puede usar un medidor de humedad para mayor precisión.
Sustrato: Las zamioculcas necesitan un sustrato ligero, suelto y bien drenado, que evite la acumulación de agua y favorezca el desarrollo de las raíces. Se puede usar una mezcla de tierra universal con perlita o arena gruesa, o bien un sustrato específico para plantas crasas o suculentas.
Abono: Las zamioculcas no requieren mucho abono, ya que son capaces de aprovechar los nutrientes del sustrato durante mucho tiempo. Sin embargo, se puede aplicar un fertilizante líquido para plantas verdes cada dos meses durante la primavera y el verano, siguiendo las indicaciones del fabricante.
Trasplante: Las zamioculcas no necesitan trasplantarse con frecuencia, ya que crecen lentamente y prefieren estar algo apretadas en la maceta. Solo hay que trasplantarlas cuando se observa que las raíces salen por los agujeros de drenaje o cuando la planta pierde vigor. El trasplante se debe hacer en primavera, usando una maceta ligeramente mayor que la anterior y un sustrato nuevo.
Poda: Las zamioculcas no necesitan poda, salvo para eliminar las hojas o los tallos que estén secos, dañados o enfermos. La poda se debe hacer con unas tijeras limpias y desinfectadas, y se puede aprovechar para obtener esquejes para multiplicar la planta.
Plagas y enfermedades: Las zamioculcas son unas plantas muy resistentes, que raramente sufren plagas o enfermedades. Sin embargo, pueden verse afectadas por algunos problemas si no se les proporciona los cuidados adecuados.
Como ves, las zamioculcas son unas plantas muy atractivas y fáciles de cuidar, que pueden aportar un toque de verde y vida a cualquier rincón de tu hogar.
Solo tienes que seguir estos consejos y respetar sus necesidades básicas, y podrás disfrutar de estas plantas durante muchos años.
Tengo una zamioculca en casa. Cuando la compré era unap planta preciosa y llena de vida, pero desde hace unos meses ha periddo el brillo que tenia y algunas hojas estan algo amarillentas. ¿Tiene alguna enfermedad? ¿Que puedo hacer?
La planta la tengo dentro de casa y no le da mucho el sol pues en mi piso no entra demasiado.
Gracias.
Probablemente, el color amarillo de las hojas sea debido a un exceso de agua en el substrato. Te recomendamos espaciar más los riegos en el tiempo para evitar el problema. También sería interesante buscarle una ubicación alternativa con mucha más luz. Una vez soluciones esto la planta se recuperará sin problemas. Muchas gracias por tu comentario.
hola tengo una zamia la cual es de 3 bulvos de los cuales salian 2 ramitas que tenian bastantes hojitas , las ramitas ylas hojas se han vuelto amarillas , bueno mas bien marrones , la zamia tiene un año y esta en una base de piedra con muy poca profundidadm me gustaria me ayudarais a salvarla yo no se que tengo que hacer , muchas gracias
Probablemente se trate de un exceso de agua. Prueba de cambiarla de maceta utilizando una más profunda. En el fondo pon unos guijarros para facilitar el drenaje del exceso de agua y a continuación el sustrato. Buena suerte y muchas gracias por tu comentario.
Buenas
Tengo una Zamioculca desde hace 6 años, esta enorme, al año echa unas 2 varas nuevas. He detectado que estos meses a tras se han muerto dos varas viejas pequeñas que tenia, los primeros sintomas fueron hojas amarillas que cambiaron a marrones y el tallo que las tenia empezo a arrugarse.
La suelo regar una vez a la semana, 400 ml.
Puede ser un problema de riego o las varas se han muerto es normal por renovacion de la propia planta.
Gracias por tu comentario.
Respecto a tu consulta, lo más probable es que se hayan secado por que son ramas viejas. Para minimizar este efecto te recomendaríamos trasplantar la planta a una maceta más grande. De esta forma verás que cada año te salen muchas más hojas nuevas y se te secarán muy pocas de las viejas.
yo tengo una en un jarroncito solo con agua y esta perfecta es más le han salido más raices, y le esta saliendo la especie de flor esa retorcida que se ve en la imagen de abajo del todo… me regalaron un esqueje y lo puse en agua para que le saliesen más raices pero la dejamos alli y esta creciendo perfecta.
Muchas gracias por tu comentario Sandra. En efecto, la zamioculcas es de muy fácil mantenimiento. Un saludo.
Hola, muchas gracias por vuestra pagina, resulta muy util.
os cuento tengo una zamioculcas en solo un mes o asi. La vi y me enamore,asi que la compre y me dijeron que no le hacia falta ni mucha luz ni mucha agua. La he regado solo una vez a los 15 dias de comprarla y la puse en un hueco de escalera que da poca luz. Hoy me he llevado un disgusto tremendo al llegar a casa, he visto que algunas de sus hojas les ha salido una manchs negra grande, al rededor se ve amarillenta, y al tocarla y verla de cerca es como si se hubiese quemado y hubiera perdido todo el agua en esa zona. Incluso una de ellas al tocarla se me ha quedado en la mano. ojala pudiese mandaros una foto para que me pudieseis aconsejar. Hevpensado
Hola Lucía:
Por lo que nos cuentas parece que esta planta ha sufrido una podridura de raíces debido a una acumulación de agua en el substrato. Posiblemente al estar en un lugar tan sombrío no haga falta regarla con tal cantidad de agua ya que esta tarda mucho en abandonar el substrato y pudre las raíces. Te recomendaríamos cambiarla de ubicación con algo más de luz. Allí, la planta se recuperará sin problemas.
Un saludo.
Muchísimas gracias!! La he cambiado de sitio a ver ni no es demasiado tarde. Y gracias de nuevo por tu pronta respuesta!! 🙂
Hola, tengo una zamioculca que iba muy bien Pero a una de las varas se le han empezado a arrugar las hojas hacia dentro. Lo mismo está ocurriendo con una nueva que está saliendo. Sigo regando como siemrpe, cada 2-3 semanas. Muchas gracias.
Hola Elena:
En esta época del año sería recomendable un poco menos de riego. Prueba cada 3/4 semanas. También estaría bien aplicarle un insecticida triple acción por si acaso la planta tuviese alguna plaga u hongo.
Un saludo.
tengo una zamioculca y la compre porque me gusto mucho cuando la vi pero cuando pregunte como se llamaba me dijeron que se llamaba millonaria por que es una planta de la suerte eso es cierto…
Hola Sugey:
La verdad es que no habíamos oído que la Zamioulcas tuviera ese curioso nombre…pero podría ser, ya que las plantas tienen infinidad de nombres diferentes en función de la situación geográfica donde se ubiquen.
Muchas gracias por tu aportación a nuestro blog.