Si tienes un perro, y te preocupa lo que puede pasar cuando no hay nadie en el hogar, debes saber cómo manejar esta situación. Dejar a tu perro solo en casa no se trata solamente de brindarle agua y comida suficiente, sino de garantizar su seguridad y bienestar.
Adaptar a tu perro a que se quede solo, requiere de paciencia y afecto, pero siguiendo los consejos que a continuación te ofrecemos, evitará destrozos, ladridos, heces y mucho más.
Crea un entorno seguro para él
Define a qué lugares el can tendrá acceso en tu ausencia, limitando su paso a habitaciones, baño u otras zonas, cerrando las puertas. Deja guardados detergentes, cables u objetos que puedan ser peligrosos, como adornos puntiagudos o fáciles de romper.
Esto es especialmente recomendable con cachorros, que son más propensos a romper y mordisquear todo a tu paso.
Paséalo antes de salir
Un paseo antes de marcharnos es ideal en muchos sentidos. Déjalo olfatear, relacionarse y hacer sus necesidades. El paseo debe durar al menos media hora, y puedes añadir un juego en caso de que tu perro sea muy activo, como por ejemplo, traer la pelota.
Siempre recuerda dedicar unos minutos luego del ejercicio a que tu amigo se relaje, de modo que no quede alterado ni ansioso a la hora de volver a casa.
Deja bien cubiertas sus necesidades
Debes proveerle comida y agua fresca, asegurándote que los espacios en que estará no serán fríos ni muy calurosos, prepararle su cama y dejarle algunos juguetes para que calme su ansiedad. Algunos consejos a seguir en cuenta para mantener un entorno seguro en casa para tu perro, en tu ausencia, son:
- Nunca dejes a tu perro solo con un bozal o amarrado, pues además de ser maltrato, le genera gran estrés y ansiedad.
- No utilices collares antiladridos para evitar que aúlle en tu ausencia, emplea el refuerzo positivo y una adaptación adecuada, para que tu amigo no sufra en tu ausencia.
- Además de dejarle juguetes, puedes esconder premios por la casa, colocar túneles para perros. Esto también contribuirá a disminuir su estrés y a mantenerlo mentalmente activo.
Tips para adiestrar a tu perro
Un adiestramiento adecuado es esencial a la hora de enseñar a tu perro a quedarse solo en casa, que lo vea como algo normal y que siempre acabarás volviendo. Esto es importante hacerlo, sobretodo, cuando es cachorro.
Te mostramos cómo:
- Ponte los zapatos y ve hacia la puerta. Si notas que tu perro se asusta, intenta ignorarlo para que se acostumbre. Repite esta acción al menos tres veces al día.
- En cuanto vuelvas a casa, evita saludar a tu can de forma efusiva justo en la puerta. De este modo, tu perro entenderá que llegar a casa es algo normal y corriente.
- Después de llegar a casa, manda a tu perro a su cama. Cuando te haya obedecido y se haya acomodado, ahora sí podrás saludarlo con calma y dejar que sienta tu afecto.