Es posible que el conoravirus, bautizado como Covid-19, despierte una serie de dudas en los dueños de las mascotas y sobre si estas pueden contagiarse con esta nueva enfermedad.
La rápida propagación que ha experimentado este nuevo virus, saliendo de las fronteras Chinas y poniendo en alerta a Europa, donde en España ya se registran más de miles de casos, ha causado el temor y las dudas entre los propietarios de mascotas.
Aunque actualmente no hay pruebas que sugieran un animal huésped específico como reservorio del virus, los Comités Científico y de Salud de Global Veterinary Community (WSAVA) sí que ha considerado oportuno ofrecer una serie de pautas frecuentes a este respecto. Consejos, además, que han sido avalados por la Asociación de Veterinarios de Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA).
¿Puede el Covid-19 infectar a los animales domésticos?
Actualmente no hay evidencia de que las mascotas u otros animales domésticos puedan ser infectados con este nuevo coronavirus.
Además, actualmente no hay evidencia de que las mascotas u otros animales domésticos puedan ser una fuente de infección para las personas con el nuevo coronavirus.
Esta es una situación que evoluciona rápidamente y la información se actualizará a medida que esté disponible.
¿Debo evitar el contacto con mi mascota si estoy enfermo?
No manipule mascotas u otros animales mientras esté enfermo. Aunque no ha habido informes de mascotas u otros animales que se hayan enfermado con 2019-nCoV, varios tipos de coronavirus pueden causar enfermedades en animales y propagarse entre animales y personas.
Siempre que sea posible, haga que otro miembro de su hogar cuide de sus mascotas mientras está enfermo. Entre lo que se debe evitar con los animales en estado de infección es acariciarlos, acurrucarlos, besarlos o lamerlos, además de compartir alimentos con ellos.
En el caso de no ser posible que otra persona se encarge del animal cuando está enfermo, lávese las manos antes y después de interactuar con las mascotas y use una mascarilla.
No poner mascarillas a los perros
La Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha pedido a aquellos dueños que ponen a sus animales mascarillas que no lo hagan, ya que no está demostrado que puedan contagiarse o transmitir el coronavirus.
Además, esta situación les provoca estrés.