El Saguaro o Sahuaro (Carnegiea gigantea) es el típico cactus gigante del desierto que acostumbramos a ver en las películas del oeste.

Se localiza únicamente en el desierto de Sonora-Arizona ubicado en la frontera de EEUU con México.

Se trata de un cactus columnar que puede alcanzar los 15 metros de altura y hasta los 65 cm. de diámetro. Evidentemente se trata de la especie de cactus de mayor tamaño.

Puede tener hasta 7 ramificaciones, aunque lo normal es que tenga entre 3 y 4. Florece abundantemente en primavera y sus flores (blancas) dan lugar en verano a unos frutos comestibles de color rojo muy ricos en azúcares.

Una de sus principales características es la lentitud de su crecimiento: crece un metro cada 30 años. Se calcula que los ejemplares de mayor tamaño del desierto de Arizona pueden tener más de 300 años y ser anteriores a la Guerra de la Independencia de los EEUU (año 1775-1783).

El saguaro es un cactus que resiste las grandes diferencias térmicas propias de los desiertos (de -9ºC a 50ºC).

Antiguamente era la base de la economía de tribus indígenas que vivían en el desierto (pápagos entre otras), que utilizaban los troncos para construir edificaciones y sus frutos y flores para elaborar alimentos.

Y recuerda que, como todos los cactus, su mantenimiento en nuestros jardines y terrazas es muy sencillo.